Quantcast
Channel: Comentarios en: La muerte de los Entornos Virtuales de Aprendizaje
Viewing all articles
Browse latest Browse all 19

Por: David Álvarez

$
0
0

Hola José Juan, gracias por leer y participar, este blog sin vuestras aportaciones no tendría mucho sentido.

Entrando en materia, no pienso que las dos preguntas que indicas respondan a planteamientos tan inocentes como tu indicas. En el caso de la primera creo que se corresponde con una crítica a la visión ‘tecnológica’ de la educación que tienen algunos docentes en un momento en el que parece claro que las tecnologías no son la solución pero si que pueden introducir un cambio en las metodologías, muy necesario para renovar la educación.

En cuanto a la segunda no es ninguna broma que la mayor parte de los que imparten docencia a través de un LMS (Moodle, por ejemplo) nunca han sido usuarios del mismo como alumnos. Prueba a consultar a tus colegas más cercanos, probablemente te llevarías más de una sorpresa.

Por otra parte, más allá de la personalización o no en Moodle, este artículo plantea la necesidad de reconvertir los actuales LMS hacia entornos realmente colaborativos y abiertos, y si alguno tiene capacidad de hacerlo es precisamente Moodle, por la ‘filosofía de uso’ que hay tras las licencias que lo soportan.

En cuanto a la afirmación de que “moodle a cambiado al mundo por lo menos más que otras teorías educativas” me permitiras que sea ‘algo’ escéptico. Te puedo asegurar que el 90% de los cursos/materiales para Moodle que pasan por mis manos [de varias decenas de empresas de formación e instituciones, algunas con mucho prestigio] no superarían un auténtico ‘control de calidad’.

Un saludo.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 19

Trending Articles